¿Qué son los centros de excelencia?
Son una herramienta de facilitación creada para el fortalecimiento y especialización técnica de la aduana por sectores económicos, permitiendo el intercambio de conocimientos entre la aduana, los gremios y las empresas, con el propósito de estandarizar, agilizar y simplificar los procedimientos aduanero que presta la entidad.
¿Qué sectores pueden hacer parte de los centros de excelencia?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de acuerdo con sus prioridades institucionales y capacidades administrativas, propondrá los sectores económicos que son susceptibles de ser cobijados por la estrategia de los Centros de Excelencia al Comité Nacional de Facilitación del Comercio Exterior, quien decidirá sobre la adopción de estas iniciativas.
¿Quiénes integran los centros de excelencia?
Los Centros de Excelencia serán integrados por funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales designados, por los gremios del sector económico al que representan, y por las empresas del sector que hacen parte de la estrategia.
Eventualmente, podrán ser invitadas de manera voluntaria nuevas empresas a participar en la estrategia de los centros de Excelencia.
¿Cuántos Centro de Excelencia para la facilitación del comercio exterior tiene Colombia?
En el año 2023, se suscribió un convenio interinstitucional entre la DIAN y los gremios del sector automotriz (ACOLFA, ANALDEX, ANDI, ANDEMOS y ASOPARTES) para el funcionamiento del Centro de Excelencia del sector. Adicionalmente, en el año 2025, y a partir de una iniciativa de las mesas anticontrabando, se tiene prevista la creación de centros de excelencia para diversos sectores, tales como textiles, metales, aceites y grasas, azucarero, entre otros.