Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Centros de Excelencia

 

El presente micrositio está a disposición de los interesados para que conozcan acerca de la estrategia de facilitación adoptada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Los Centros de Excelencia se han diseñado para estandarizar, agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros y las operaciones de comercio exterior en medio de una colaboración público-privada.  

Los actores que participan en los Centros de Excelencia son los gremios que representen su sector económico y las empresas que hacen parte del mismo y la entidad, en cabeza de la Dirección de Gestión de Aduanas. Dichos actores se vinculan en busca de plantear mecanismos de facilitación y agilización de las operaciones de comercio exterior, esto a partir del conocimiento específico de la cadena de suministro, sus características, normatividad que impacta la operación aduanera y demás elementos de contexto relacionados con el sector económico y las operaciones de comercio exterior.

Acordeón

Sobre los Centros de Excelencia

​¿Qué son los centros de excelencia?

Son una herramienta de facilitación creada para el fortalecimiento y especialización técnica de la aduana por sectores económicos, permitiendo el intercambio de conocimientos entre la aduana, los gremios y las empresas, con el propósito de estandarizar, agilizar y simplificar los procedimientos aduanero que presta la entidad. 

¿Qué sectores pueden hacer parte de los centros de excelencia? 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de acuerdo con sus prioridades institucionales y capacidades administrativas, propondrá los sectores económicos que son susceptibles de ser cobijados por la estrategia de los Centros de Excelencia al Comité Nacional de Facilitación del Comercio Exterior, quien decidirá sobre la adopción de estas iniciativas. 

¿Quiénes integran los centros de excelencia? 

Los Centros de Excelencia serán integrados por funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales designados, por los gremios del sector económico al que representan, y por las empresas del sector que hacen parte de la estrategia. 

Eventualmente, podrán ser invitadas de manera voluntaria nuevas empresas a participar en la estrategia de los centros de Excelencia.

¿Cuántos Centro de Excelencia para la facilitación del comercio exterior tiene Colombia? 

En el año 2023, se suscribió un convenio interinstitucional entre la DIAN y los gremios del sector automotriz (ACOLFA, ANALDEX, ANDI, ANDEMOS y ASOPARTES) para el funcionamiento del Centro de Excelencia del sector. Adicionalmente, en el año 2025, y a partir de una iniciativa de las mesas anticontrabando, se tiene prevista la creación de centros de excelencia para diversos sectores, tales como textiles, metales, aceites y grasas, azucarero, entre otros.

Antecedentes

La figura de los Centros de Excelencia surgió con el apoyo y la asistencia de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, a partir de la suscripción de un memorando de entendimiento en marzo del año 2018. Esta colaboración consistió en brindar asistencia técnica y un diagnóstico de buenas prácticas en los procesos aduaneros, en el contexto del sector automotriz. 

Los Centros de Excelencia se adoptaron con el propósito de facilitar el comercio. Para ello, se desarrollaron actividades conforme a lo establecido en la Resolución 0000149 del 9 de diciembre de 2021. Estos Centros fueron creados para unir esfuerzos y forjar alianzas público-privadas que permitan la especialización de la aduana, la unificación de criterios, la implementación de mejores prácticas en las operaciones de comercio exterior y el fortalecimiento de la facilitación en esta materia. 

Luego de expedida la norma reglamentaria, durante el año 2022 se llevaron a cabo actividades como reuniones periódicas con gremios y empresas del sector para alinear el funcionamiento del Centro. También se elaboró la versión inicial de la Guía del Centro de Excelencia (PR-COA-0491) y el formato Presentación de propuestas al Centro de Excelencia (FT-COA-2780), documentos clave para el funcionamiento de esta figura. Asimismo, se puso en producción la solución informática que permite a los usuarios titulares de depósitos de transformación y/o ensamble realizar operaciones a través del servicio informático, en el marco de la declaración de importación tipo anticipada voluntaria. 

En el año 2023, se adelantaron reuniones con el fin de generar estrategias de facilitación. Así mismo, se suscribió el primer convenio interinstitucional en el marco de los Centros de Excelencia, con gremios del sector automotor.

Funcionamiento

​El funcionamiento de los Centros de Excelencia se rige por lo dispuesto en la Resolución 149 de 2021. Allí se establece que, los Centros de Excelencia son dirigidos y coordinados por la Dirección de Gestión de Aduanas y que la Subdirección de Servicios y Facilitación al Comercio Exterior ejerce Secretaria Técnica.

Los gremios y empresas podrán establecer comunicación con la Secretaría Técnica a través del buzón subdir_servicios_facilitacion_comercioexterior@dian.gov.co

Según lo dispuesto en la resolución, mediante la cual, se adoptan los Centros de Excelencia, se desarrollan los siguientes documentos mayor detalle del funcionamiento:  

Directorio de los integrantes

El Centro de Excelencia del Sector Automotor, tiene como integrantes del sector privado a los siguientes gremios: 

  1. Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes - ACOLFA. Página Web: https://www.acolfa.org.co/ Correo electrónico: info@acolfa.org.co

  2. Asociación Nacional de Comercio Exterior – ANALDEX. Pagina Web: https://analdex.org/ Correo electrónico:  analdex@analdex.org  

  3. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI. Página Web: https://www.andi.com.co/

  4. Asociación Nacional De Movilidad Sostenible – ANDEMOS. Página Web: https://www.andemos.org/ Correo electrónico:  Info@andemos.org

  5. Asociación del Sector Motriz y sus Partes – ASOPARTES. Página Web: https://asopartes.com/ Correo electrónico: Comunicaciones@asopartes.com