Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Estrategia Aduanas Verdes 

 

El Micrositio de Aduanas Verdes presenta la estrategia liderada por la Dirección de Gestión de Aduanas, en línea con los compromisos de Colombia ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AMUMA).

La DIAN trabaja para que las mercancías ambientalmente sensibles que ingresan o salen del país cumplan con la normatividad vigente, promoviendo un comercio internacional legal, seguro y sostenible.

Esta estrategia fortalece la capacidad de los funcionarios en aeropuertos, puertos y fronteras para identificar y controlar este tipo de mercancías, e impulsa la sensibilización ciudadana y la articulación interinstitucional para garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales.  

Acordeón

Antecedentes

​La Subdirección de Servicios y Facilitación al Comerio Exterior, en el ejercicio de sus funciones ha diseñado, implementado y desarrollado estrategias de capacitación para fortalecer el conocimiento de todos los funcionarios de la DIAN en la identificación de mercancías ambientalmente sensibles en el marco de los diferentes convenios multilaterales y a su vez en fortalecer la cooperación interinstitucional para un mejor control aduanero.   

Objetivos

​Promover un comercio internacional legal, seguro y ambientalmente responsable mediante la implementación de la Estrategia de Aduanas Verdes, garantizando que las mercancías ambientalmente sensibles que ingresan o salen del país cumplan con los compromisos adquiridos por Colombia en los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AMUMA) y los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). 

Objetivos específicos

1. Fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal aduanero de la DIAN, especialmente en aeropuertos, puertos y zonas de frontera, para la identificación, control y supervisión de mercancías ambientalmente sensibles.

2. Sensibilizar a la ciudadanía y actores del comercio exterior sobre la importancia de cumplir con los compromisos ambientales internacionales y prevenir el tráfico ilegal de especies, productos peligrosos o contaminantes.

3. Fomentar la articulación interinstitucional entre entidades nacionales e internacionales para mejorar la vigilancia, control y trazabilidad de las mercancías que puedan representar un riesgo para el medio ambiente.

4. Garantizar el cumplimiento de los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AMUMA) firmados por Colombia, integrando sus directrices en los procesos y procedimientos aduaneros. 

Aduanas verdes para niños